Rafael Salin
  • Inicio
  • Servicios
  • Acerca de Mi
  • Mi enfoque
  • Recursos
  • Consulta Zoom
  • Contacto
Seleccionar página

Rafael Salín

Médico Psiquiatra

Especialista en medicina de trastornos del dormir.
Especialista en terapia de reasignación hormonal en personas Transexuales.

Con una experiencia de más de 40 años en su campo, proporciona tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos. Estudios del dormir en casa o en laboratorio.
En personas transexuales hay acompañamiento en reasignación hormonal y psicoeducación familiar sobre el tema.

Agenda una Consulta

Médico Cirujano y Partero.
Escuela Superior de Medicina IPN
Especialista en Psiquiatría UNAM
Especialista en Medicina del Dormir
Sleep Disorders Center – Henry Ford Hospital USA
Profesor visitante: Harvard University -USA
University of California San Diego – USA
National Institute of Mental Health, Bethesda Maryland USA
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona
Profesor Titular TC C Facultad de Medicina UNAM

Servicios

Manejo Psicoterapéutico

1. Terapia cognitivo conductual centrada en la queja principal del paciente, junto con el
manejo psicofarmacológico.

2. Taller para mujeres transexuales 

a. Conceptos y clasificaciones
b. Coherencia entre como se perciben y como es su apariencia
c. No es una enfermedad y tampoco se elige.
d. Tratamientos de reasignación hormonal
e. Aspectos vinculados a la feminidad
f. Enfrentar a la sociedad y conciliar con la familia
g. Información médica de contraindicaciones

3. Taller para mujeres con problemas de pareja

4. Taller para ansiedad social

a. Concepto del problema
b. Las variedades o espectro de ansiedad social: de la timidez al ostracismo
c. Limitaciones laborales, escolares y de relaciones de pareja
d. Tratamiento médico
e. Terapia de exposición graduada a situaciones o eventos que se evitan

Agendar Consulta

Servicios Generales

  1. Consulta psiquiátrica
  2. Consulta de medicina del dormir
  3. Resignación hormonal a personas transexuales
  4. Interconsultas de problemas médicos que impacten la conducta del paciente
  5. Psicoterapia cognitiva conductual
  6. Talleres a padres de persona transexuales
  7. Taller a mujeres con relaciones disfuncionales
  8. Taller en pacientes con ansiedad social
Agendar Consulta

Manejo Psicofarmacológico

1. Depresión mayor
2. Ansiedad social
3. Ansiedad Generalizada
4. Psicosis
5. Trastorno bipolar
6. Trastornos del dormir
7. Reasignación hormonal

Agendar Consulta

El Contrato.

Orden del día

Relaciones de parejas con hombres controladores.

Racionalización del porqué estoy en una relación dañina.

Poniendo límites sin perder el encanto.

Escala para detección de hombres propensos a relaciones peligrosas.

Métodos de auto observación cognitivo conductuales: las emociones se pueden medir.

Pensamientos automáticos.

Técnicas de paro de pensamiento.

Técnicas de relajación isométrica.

La ceremonia del adiós – el día a día del adiós.

Mitos sobre los hombre propensos a Relaciones Peligrosas

Mis primeras experiencias con hombres propensos a relaciones peligrosas

Conclusiones y tareas a desarrollar en la semana.

Rafael Salin, M.D

Mis Antecedentes

Institución y dependencia de trabajo: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina.
Campo de especialidad: Psiquiatría Biológica y Medicina de los Trastornos del Dormir.
Doctorado: Facultad De Medicina Universidad Nacional Autónoma de México.
Doctorado en Ciencias Médicas, Noviembre de 1992.

Cargo actual: Profesor titular “C” TC PRIDE Nivel D.
Miembro del SNI, nivel III
Dirección de tesis: Ha dirigido seis tesis de licenciatura, treinta de especialización en psiquiatría, seis de maestría y cuatro de doctorado

El doctor Salín-Pascual, es médico cirujano, por la Escuela Superior de Medicina, del Instituto Politécnico Nacional (1975). Curso el programa de introducción a la especialización médica (Residencia Rotatoria de Postgrado) y un año de Medicina Interna, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (1976-1978); Ingreso como residente de Psiquiatría al programa de la Facultad de Medicina de la UNAM, con sede hospitalaria, Hospital Fray Bernardino Álvarez, de la Secretaría de Salud (1979-1982).

En el lapso de 1982 al 1992, efectuó la Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas (Facultad de Medicina UNAM), con sede hospitalaria Instituto Mexicano de Psiquiatría (actualmente Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente). En el lapso de 2004 al 2006, desarrolló un Diplomado en Epistemología y Gnoseología en las Universidades de Barcelona y León. España.

En ese mismo lapso, asistió como becario de la Organización Mundial de la Salud, a los Institutos Nacionales de Salud de Bethesda, Estados Unidos de
América (1984 a 1985), a desarrollar un entrenamiento en neuroendocrinología de la glándula pineal. En el bienio de 1989 a 1991, curso la especialización en  medicina de los trastornos del dormir en el Henry Ford Hospital , Sleep Disorders Center (Detroit Michigan).

Investigador y Profesor Visitante en las siguientes universidades e institutos.
University of California San Diego (San Diego CA, USA) 1991-1992; Harvard University (Sleep Molecular Laboratory) 1999-2000; Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, España. 2004-2005.

Ha sido Jefe del Departamento de Psicobiología (Instituto Mexicano de Psiquiatría 1982-1984); De Investigación (Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez 1997-1999) y Jefe del Departamento de Psiquiatría – Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 2000-2004.

Los dos últimos dos años trabajo comisionado por la Secretaría de Salud como Jefe de la Unidad de Investigación, Enseñanza y Capacitación del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Secretaria de Salud.

Sus líneas de investigación son las siguientes: Neurobiología del ciclo sueño-vigilia; psicofarmacología y alteraciones psiquiátricas; la diversidad sexo genérica (transexualidad), como modelo de estudio de la relación mente- cerebro. Epistemología y Psiquiatría. Ansiedad Socia (Fobia Social) y su
relación con la oxitócina nasal.

Ha publicado 57 libros; 200 artículos (67 en revistas indexadas internacionales y el resto de divulgación).

Es divulgador de la ciencia a través del cine y a literatura, en un programa de radio quincenal, en la cadena Radio Red AM 1110.

Mi Enfoque y filosofía

Esta se centra en los principios médico, en donde hay enfermos uy no enfermedades.
Primero tratar de descartar una enfermedad que pueda manifestarse con problemas mentales, por ejemplo, cuadros iniciales de enfermedad de Parkinson que aparecen como depresión mayor o ansiedad. Ataque de pánico, que son enfermedades de la glándula tiroides, o disfunciones eréctiles que son causadas por apnea del sueño.
Esto es, un abordaje integral médico y psiquiátrico. Además analizar la dinámica familiar y ver como se percibe al enfermo en ese contexto. Las alteraciones mentales no dan manifestaciones físicas como pueden ser tumores, fiebre o erupciones cutáneas, son insidiosas en su inicio y muchas familiares y el mismo paciente no entiende que sucede.
Pueden incluso ser acusados de fingir o de sugerir que si se esfuerza se mejorara (“¡échale ganas hija!”). Las enfermedades psiquiátricas son el resultado de una interacción entre genes, vulnerabilidad a ciertas situaciones y el pasado de traumas y conflictos. Otras como las adicciones a las drogas, son el resultado de vulnerabilidad genética, de disponibilidad de la droga y de la tolerancia que hay a su consumo . Por ejemplo, varias personas ingieren alcohol, solo unas pocas continúan haciéndolo, estas tienen familiares alcohólicos, además en su medio ambiente se ve como un rasgo positivo, aguantar tomar grandes cantidades de alcohol y no embriagarse, además tienen pocas “crudas” o síndromes de supresión. Estas personas van a entrar a una carrera alcohólica. Esta se puede prevenir, si desde un principio se avisa que aguantar el emborracharse, sin secuelas es un marcador de futuros alcohólicos.
Las enfermedades psiquiátricas son disfunciones cerebrales y existe tratamiento y control para las mismas. Tenemos herramientas como los medicamentos, terapias físicas y en casos muy severos la neurocirugía. Lo importante no es estigmatizarlas, pues esto lleva al descuido y a que se perpetúen y hagan mas difícil tratarlas.

Recursos

Videos, reportes y literatura importante en relación a nuestros servicios.

Neurofilosofia

por Rafael Salin | Sep 6, 2021 | video

Consultas por Zoom

Consultas por Zoom todos los días, según disponibilidad. Llena la forma y envíala  por lo menos con una anticipación  de 1 hora para confirmar la disponibilidad  de espacio y horario.

Formato de Consulta por Zoom

8 + 14 =

Contacto

1 + 4 =

Teléfono

56113028

Móvil y WhatsApp

55 2300 6200

Email

rafasalinpas@gmail.com

Dirección

Carracci 107, Extremadura Insurgentes C.P. 03740

Horario

Lun – Mier – Jue: 5pm – 8pm

Diseñado por Kreativoz ©2021